Tampoco crean que mi contribución fue mucha, bueno por el momento ... sí claro aproveché para agregar el chivo con un link al site donde estoy tratando de concentrar la historieta de Internet en Argentina.
También producto de mi edición enciclopédica (más pédica que enciclo), eliminé ciertos links a sitios que aparentemente ofrecen registrar nombres de dominio de Internet en Argentina.
Hete aquí que mi curiosidad no pudo resistir la tentación de visitar uno de estos sitios:
Dominios .AR: Registro Dominio Argentina, Comprar Dominio Argentina
La cuestión es, más allá de la discusión sobre si el registro de nombres de dominio debe ser pago o no, si debe continuar o no bajo el control y administración de la Cancillería, lo cierto es que hasta el día de hoy no existe ninguna resolución o comunicado de algún tipo que haya delegado la responsabilidad de registro y administración a otra entidad pública o privada.
Hasta hoy la política de la Cancillería sigue siendo, claro que con ciertas restricciones, que el registro de nombres de dominio bajo el ccTLD .AR es libre y gratuito, por medio de NIC.AR.
Por otro lado, Argentina no ha firmado aún ningún acuerdo o carta de entendimiento con ICANN, por lo que la información sobre UDRP es pura chachara, o sea, registra con ellos y andá a reclamarle a magoya.
En pocas palabras, esta gente está CURRANDO !!
Mientras tantos quienes tienen que velar por los intereses de los usuarios se siguen sacando los mocos y paseando por el mundo ...
Algun día ...
Pequeña actualizacón, la compañía a la que se hace referencia más arriba forma aparentemente parte de un servicio a nivel internacional establecido en principio por profesionales dedicados al registro de marcas y patentes y propiedad intelectual. La compañía que supuestamente ha firmado el acuerdo de Registrar con ICANN se encuentra listada por potenciales violaciones al acuerdo e irregularidades como la falta de una dirección concreta, en el informe de auditoria independiente "Registrars in Potential Breach" publicado el 20 de Junio del 2010.
Aún más irregularidades. Según los datos disponibles en www.nic.ar para el registro de marcaria.com.ar figuran:
Entidad Registrante: MARCARIA.COM.CORP
País de Residencia: Estados Unidos
Actividad: Otra
Datos en Argentina
Domicilio: Alicia Moreau de Justo 1120 2 306
Ciudad/Localidad: Puerto Madero
Provincia: Buenos Aires
Código Postal: C1107AAX
Teléfono: 13057227658
Fax: 13056752956
Datos en el Exterior
Domicilio: Grace 222 302
Ciudad/Estado: Nueva York
Código Postal: 10573
Teléfono: 13054348621
Fax: 1305675295
La dirección completa en el exterior en realidad es:
222 Grace Church St. Suite 302
Port Chester
New York,10573
Que coincide junto con otras más con el registro de MARCAS.NET, ahora el código de area telefónica corresponde a un número en la ciudad de Miami Florida, un poco más googling y salta que la dirección en realidad es:
MARCARIA.COM INC 1900 N.W. 97TH AVENUE 33172 MIAMI
Entonces ahora viene la apuesta, les dejo para tarea en el hogar el buscar que es lo que hay en estas direcciones, "my take?" todas oficinas de abogados dedicados al registro de marcas y patentes y propiedad intelectual, y posiblemente las direcciones correspondan a oficinas del estilo multitenant, o lugares (como el caso de la dirección de Miami) como un UPS Store o SkyBox donde uno puede contar con una dirección física real, pero en realidad es simplemente una casilla de correo o un servicio de reenvio de correspondencia, este tipo de lugares son de uso común para registrar spammers o compañías virtuales de dudosa reputación.
Otra actualización: La dirección de Nueva York también pertenece a una compañía que se dedica al reenvio de correo llamada MyUS PostBox, también existe otra dirección en Miami y el número de teléfono corresponde un servicio de VoIP por lo que seguramente ni siquiera sea atendido localmente.
La compañía está registrada en el estado de la Florida y en los registros públicos listan a tres personas con el mismo apellido.
Saludos
Pete
Pete:
ReplyDeleteLa situación legal de Nic.ar ha sido durante años algo que se encontraba en el limbo.
En el año 2000 se había decidido transferir la operatoria del registro de nombres de dominio .ar a la Secretaría para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Productiva, pero esto solo generó que se dieran vueltas y vueltas posponiendo dicha transferencia.
Hasta que finalmente, en el 2005, la reforma a la ley de ministerios finalmente le otorga la competencia al Ministerio de Relaciones Internacionales y Culto.
La historia, un poco mas desarrollada, puede verse aqui:
http://blog.salinas.com.ar/2005/10/24/nicar-o-el-riesgo-de-la-incomunicacion/
Saludos
Javier,
ReplyDeletegracias nuevamente por tus comentarios y aportes. Ciertamente desde que metimos los dedos por primera vez en el DNS, la situación de la administración de .AR nunca tuvo mucha claridad desde un punto de vista instituacional, más interesante aún, nosotros ni heramos empleados del Ministerio y el objetivo de nuestro proyecto no incluia originalmente nada que tuviera que ver con prestar servicios de Internet o administrar el ccTLD .AR.
Algunas de estas cosas las contaba en un articulo anterior http://blog.internet-argentina.net/2009/03/la-administracion-del-cctld-ar-parte-1.html, del cual todavía debo la segunda parte, que por cortesía y respeto a viejos compañeros de trabajo he decidido postergar su publicación para darles tiempo y la oportunidad de demostrar si es posible o no mejorar la calidad del servicio y el contexto institucional. Ya vamos para más de un año, cambio de Ministro de por medio, y el NIC.AR no muestra aún cambios importantes.
Alguien debería avisarles que en las novedades del mes de Marzo del 2010, donde dice "NIC Argentina implementará durante el presente año" lo remplazen por "NIC Argentina implementará durante algun día en el futuro" ...
Cordial Saludo
Hola Jorge, salto acá y en tu muro de Facebook.
ReplyDeleteAparentemente tenés razón, en la sustancia. Más allá de las recomendaciones para modificaciones en la política de NIC.ar, es claro que esta situación debería ser una violación de la política.
Ahora, yo ya vi el palito en twitter y lo veo acá en el hilo de comentarios. Recojo el guante, corregime si no iba dedicado para mí. Los que se supone (bien dicho, no me siento cómodo siendo un real representante de una comunidad tan grande) somos representantes de los Usuarios hemos dedicado un rato largo a hablar de .CO (hay un hilo de discusión en este mismo momento y hubo en ocasiones previas, en las que vos participaste y participás). De NIC.AR es un tema recurrente! Pero que se supone que podamos hacer en este caso? un juicio a Marcaria.com? un particular en su propio interés?
Es dificil y desgastante proponer una interacción con el ccTLD local en nuestro país, vos lo sabes, supongo. Sólo a veces alguuuuuuuuna actividad de Capacity Building y nunca una intervención instando a decisiones. No somos NIC.BR donde los usuarios tienen una voz autorizada que es escuchada, acá no lo es (quiero separar NIC.AR de otros ámbitos de la cancillería en los que no es igual).
Si se te ocurre alguna línea de acción en la que los que nos dedicamos a sacarnos los mocos (voluntarios que usamos nuestro tiempo libre para esto) podamos contribuir, estamos a tiro de email o de skype. Pero si lo hacés con un palo en la web y en público, no me queda otra que creer que el objetivo era tirar el palo. Y no me hace mucha gracia...
Un abrazo, y espero alguna aclaración si cabe
Gracias por tu comentario Andrés,
ReplyDeleteClaro que el objetivo era tirar el palito !! sin ninguna duda y con toda intención, de nada sirve llevar el título de representantes cuando no se lo ejerce.
Yo se que no es tarea fácil, y que es desgastante, pero cuando nosotros dabamos los primeros pasos nos decian que estabamos locos, que el correo electronico no servia para nada, que no podiamos usar la unica maquina con disco rigido que tenia la facultad, que no podiamos usar la linea telefonica, que por la maquina de cancilleria no podian pasar los mensajitos de los "pescados" de los cientificos, que conseguir un canal satelital iba a ser imposible, que conectarnos a Interne era un sueño, que quebrantar el monopolio de Telintar no iba a resultar, que esto que lo otro y que ocho cuartos.
En definitiva la cosa es concretamente dejarse de sacar los mocos y andar de pura chachara y pendejada, y hacer algo, sabes que más alla de los palitos que te pueda tirar contas con mi apoyo pero la iniciativa no puede ni debe ser mia. Yo ya pase a otro nivel y es hora de que ustedes que son una nueva generación ocupen las posiciones de liderazgo y las sepan usar para el beneficio de los demas, si esa no es tu convicción, entonces estas perdiendo el tiempo al pedo tratando de ser representante de algo que no tiene ni voz ni voto.
La lucha es con la espada y con la pluma, no con un martini en un cocktail de ICANN ...
Cordial Abrazo