
Hoy en día a ARNET se lo reconoce como el nombre con el cual presta sus servicios de Internet la empresa Telecom Argentina, y es marca registrada de esta misma.
Pero la concepción y primera utilización del nombre ARNET poco y nada tenía que ver con Telecom Argentina.
Durante la transición de la vieja ARPA Internet a la nueva red NSFNet auspiciada por la National Science Foundation, se impuso como práctica común el darle un nombre a cada una de las redes que se conectaban a NSFNet, como SURAnet, JANET, JvNCNet, etc., manteniendo un poco la tradición que ya existía antes de la concepción de la NSFNet, con ARPANET, MILNET, etc.
En Mayo de 1990, cuando nuestra conexión a SURANet estaba a punto de comenzar a funcionar era necesario obtener una dirección IP para nuestra red.
Glenn Ricart de la Universidad de Maryland y principal responsable de SURANet que nos iba a proveer la conexión a esta red, nos envía un mensaje con los formularios para terminar de completar la solicitud de nuestra dirección IP y numero de sistema autónomo.
En el formulario original que nos envía Glenn para el nombre de la red, él había escrito como sugerencia que quizás podría ser ARNET.
En el mensaje que le envió a Glenn a los pocos días con todos los datos completos para obtener nuestro numero de red, va entonces ARNET como nombre para la red.
El 30 de Mayo de 1990, recibo un mensaje de Glenn confirmando que el NIC nos había asignado la dirección 140.191.0.0 para ARNET.
ARNET pasaría a ser el nombre oficial con el que NSFNet reconocería a nuestra red, y la primer asignación de dirección IP que obtenemos (140.191) se denomina NET-ARNET.
Tiempo más tarde Corinne Carroll que formaba parte del staff del NSF Network Service Center (NNSC) me comenta que estarían interesados en conocer más sobre nuestros proyectos y sobre nuestra red.
Una breve descripción de ARNET se incluye entonces en la edición de Julio de 1991 en la publicación “The Internet Resource Guide” compilada por el NNSC.
En Mayo de 1994, luego de la reunión del Grupo de Trabajo Internet Argentina (GTIA) a la que hacia referencia en mi articulo anterior, se nos ocurre que podíamos utilizar el dominio AR.NET para asignar los nombres de aquellos elementos que formaran parte del backbone nacional.
Al verificar la disponibilidad de AR.NET nos damos cuenta que Horacio Stolovitzky de Satlink ya había registrado ese dominio previamente, y que el grupo de Informática de Cancillería luego de saber de nuestras intenciones por las dudas registraron también ARNET.NET.
Lo curioso es que pese a que Telefónica luego de haberse digerido a Advance que a su vez se digirió a Satlink durante los años de consolidación de los primeros ISPs en Argentina, el nombre terminara en manos de Telecom y se convirtiera en una marca registrada.
Creo tener una idea de cómo terminó el nombre por ahí, en cuanto logre confirmarlo paso el dato por aquí.
La imagen que acompaña esta historia salió de alguna de las tantas presentaciones sobre ARNET tratando de inventar un logo (la verdad, una porquería, se nota que no soy diseñador gráfico )
Otro pedacito de historia netera Argentina …
Saludos
Pete